• |
Número #1
En Lima - Perú
Confiado por
+1000 clientes
Pagos en línea PaypalContacto
  • |

5 REGLAS PARA INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA

En un mundo globalizado y competitivo, cada vez más empresas buscan ampliar sus mercados fuera de sus fronteras. La globalización ha hecho que las empresas puedan buscar oportunidades en mercados internacionales. Esto es también una realidad gracias a la transformación digital, la democratización de las nuevas tecnologías y la innovación en la manera de hacer negocios. 

Operar en o para otros países con idiomas y culturas diferentes requiere que tengamos en cuenta una estrategia multilingüe y multicultural. Los productos o los servicios no necesariamente funcionan o llegan de la misma manera en todos los países. Muchos empresarios suelen traducir sus contenidos a otras lenguas sin adaptarlos a esas lengua y cultura distintas y, aunque estén correctamente traducidos, no logran los resultados esperados. Para evitar estos contratiempos, resulta necesario planificar una estrategia adecuada para cada mercado. En LLS SRL, te recomendamos 5 reglas que debes tener en cuenta si deseas internacionalizar tu empresa:

 

  1. Localiza tus contenidos lingüísticos. Es aplicable cuando los contenidos relacionados con tus productos o servicios deben ser redactados para un destinatario lingüístico y cultural específico. Si es que te interesa ingresar a un mercado determinado, te recomendamos no solo traducir tus contenidos digitales, sino localizarlos a la realidad lingüística y cultural objetivo.
  2. Internacionaliza tus contenidos lingüísticos: Es aplicable cuando los contenidos relacionados con tus productos o servicios deben ser redactados pensando en que funcionen en varios países a la vez. Si es que te interesa conquistar un público objetivo más amplio, te recomendamos no solo traducir tus contenidos digitales, sino internacionalizarlos, adaptando la traducción a una realidad lingüística y cultural más genérica (países asiáticos, europeos, anglosajones, francófonos, etc.).
  3. Dobla o subtitula tus contenidos audiovisuales. Una imagen o un video valen más que mil palabras. Te recomendamos producir contenidos visuales en español y doblarlos o subtitularlos a las lenguas que necesites. 
  4. Realiza una auditoría lingüística. Antes de seleccionar al personal que tendrá contacto con tus clientes internacionales, conviene analizar las competencias idiomáticas y el potencial de tu staff para distribuir mejor tus recursos humanos no solo en función de sus conocimientos especializados, sino también en función de sus competencias y habilidades lingüísticas. 
  5. Solicita una consultoría lingüística y cultural. Antes de invertir dinero y recursos en servicios que no sabes cuán eficaces puedan ser para internacionalizar tu empresa, te recomendamos recurrir a una consultoría lingüística y cultural para definir adecuadamente tus necesidades y proponerte las alternativas más adecuadas.

Mary Ann Monteagudo es gerente ejecutiva y fundadora de Learning & Language Services SRL, empresa de traducción e interpretación con más de 25 años de experiencia. LLS cuenta con un equipo de traductores, intérpretes y profesionales lingüísticos altamente especializados y experimentados en distintas disciplinas que garantizan que tus proyectos sean atendidos con excelencia. 

Artículos relacionados

Deja una respuesta